¿Cómo elegir las aletas de buceo?
¿Cómo elegir las aletas de buceo?
Seguramente en más de una ocasión hayas entrado al agua con unas aletas que más que ayudarte en el avance, te han molestado durante toda la inmersión. Cuántos de nosotros no hemos ido al centro de buceo y has buceado con las primeras que te han dejado, sólo teniendo en cuenta tu número de pie. Y después te has dado cuenta que no eran las más adecuadas para ti. En este artículo te voy a dar las claves de cómo elegir las aletas de buceo y que puedas bucear de una vez por todas, con la comodidad y la propulsión adecuada.
Consejos para comprarte las aletas
Existen una gran variedad de aletas en el mercado y cada vez la oferta es mayor. Las marcas cada vez anuncian novedades en características y materiales, así que es difícil encontrar la más adecuada. Voy a tratar de mostrarte algunos puntos claves que te servirán para tomar la mejor decisión, ya que dependerá un poco del uso que las vayas a dar, tu forma física y tus propias preferencias personales.
Tipos de aletas
Regulables
- Con tiras ajustables, que llevan un clip para quitar y poner cómodamente dentro fuera del agua. Un par de anotaciones en este aspecto, es importante que compruebes que puedes hacer un zafado rápido de la aleta con una sola mano. Y también que si llevas tiempo con ellas, es probable que antes o después le tengas que cambiar el clip o hebilla, ya que suelen terminar partidos.
Cressi Pro Light - Con tiras de muelle o bungee, mi mejor recomendación, ya que este sistema es más duradero (a día de hoy casi todas las principales marcas de buceo han implementado este método en sus aletas). Por otro lado, el ajuste siempre es el perfecto, puesto que el muelle se encarga de ello.
Scubapro Seawing Nova
Calzantes o cerradas
No son regulables y van exactamente al número de pie. Se pueden usar con calcetines de neopreno destinados para que no rocen o para protegerse del frío. Están recomendadas para la práctica del snorkel, por su poco peso. Son las más usadas en la práctica de la apnea y la pesca submarina (aunque el estilo de este tipo de aletas es diferente a las usadas en snorkel o buceo).


Dureza y peso
Seguramente una de las cuestiones más importantes en cómo elegir las aletas de buceo. Estas dos características definirán tu propulsión bajo el agua.
- Una pala blanda te permitirá realizar un aleteo con menos esfuerzo, pero por el contrario a lo que se pudiera pensar, son menos eficaces bajo el agua., ya que su resistencia al agua es menor. Es una buena opción en buceo recreativo y si estás empezando o si no tienes una buena pierna desarrollada. Por norma general, éstas aletas suelen ser bastante ligeras y tienen flotabilidad positiva.
- Una pala dura produce un aleteo mucho más potente, pero te requerirá de un mayor esfuerzo (aquí desmonto un mito, si practicas las diversas técnicas de aleteos, que hablaré más adelante en otro post, y llevas un trim adecuado, este esfuerzo inicial se traducirá en comodidad y te resultarán mucho más prácticas y cómodas y dejarás de esforzarte tanto. Aquí la técnica es esencial para una propulsión eficaz y sacarle todo el partido a tus aletas). Son muy adecuadas en buceo con corrientes (que nunca se sabe cuando nos las encontraremos) y muy recomendadas en buceo técnico y/o profesional. Este tipo de aletas son algo más pesadas, y las podemos encontrar con flotabilidad positiva, neutra y negativa. Mucho más versátiles.


Tamaño de la pala
Las aletas de buceo actualmente son lo suficientemente grandes para proporcionarnos la máxima potencia con el menor aleteo posible. Pero últimamente las marcas están innovando mucho en cuanto a tamaño de la pala se refiere y nos presentan infinidad de variantes.
- Un pala corta moverá mayor cantidad de agua y te propulsará más, puesto que la energía que aportas en tu aleteo se concentrará en una masa de agua más determinada.
- Una pala larga permitirá que fluctúe más rápidamente el agua por ella y se alargue la energía que aportas. Requerirá de un movimiento de piernas más amplio y dinámico.


Material de fabricación
Actualmente hay una tendencia a la innovación en cuanto a materiales se refiere, pero a grandes rasgos, podemos decir que existen dos tipos de aletas con el que están hechas las aletas:
- Todo de goma de neopreno: La aleta está íntegramente hecha del mismo material, la parte calzante y la pala.
- Compuestas: La pala suele estar hecha de componentes plásticos y la parte calzante de goma de neopreno. La mayoría de las aletas de buceo son de este tipo, ya que las hace más ligeras.
Confort del pie
Finalmente, mi último consejo en cómo elegir las aletas de buceo, sin duda alguna es la comodidad que te transmiten las mismas. Deben sujetarte el pie sin apretar demasiado.
Si vas a elegir aletas calzantes, que se ajuste a tu número de pie pero que no te aprisionen el empeine. Debes poder realizar movimientos del pie en el aire sin notar que se salen de la horma. Si vas a usar calcetines de neopreno, tenlo en cuenta y adquiere un número de pie más.
Si eliges una ajustable, pruébatelas con escarpines y así sabrás exactamente si te resultan cómodas o no. No deben presionarte tampoco ni en el empeine ni en el talón. Lo preferible es que el talón sobresalga un poco por detrás como dos o tres dedos. Levántate con aleta puesta y haz que alguien te pise la punta de la misma para que puedas realizar algunos movimientos de aleteo, así imitarás la resistencia que hace en el agua y si te molestan o no.
Ya puede ser la mejor aleta del mercado, la que más te llama la atención o la que está de moda, que si no te sientes cómodo con ella, será una mala elección.
Así que, aunque acabes comprando en internet, porque haya más ofertas en el precio, intenta ir a una tienda especializada y pruébate varios modelos, a ser posible con escarpín. Así sabrás realmente si la aleta te resulta cómoda o no en tu pie. Y si no puedes pasarte por una tienda, que no te importe, por internet siempre puedes hacer cambios de talla o producto, de manera rápida y segura.
Consejo
Si tienes oportunidad, sal a bucear y prueba diferentes aletas en los centros de buceo, o mejor aún, encuentra alguna escuela que te dejen entrenar las técnicas de vez en cuando y prueba los modelos que te puedan dejar sus divemasters o instructores.


Una vez que adquieras tus aletas, querrás cuidarlas bien para que te duren eternamente.
Mantenimiento de las aletas: Después de cada inmersión, lávalas con agua dulce, como haces con el resto del equipo. Déjalas secar al aire libre pero no las expongas al sol directo, así evitarás un deterioro prematuro de los componentes. Cuando las vayas a guardar, intenta que no se apoyen por la pala, ya que se deformarán, mejor guardarlas en horizontal.
Marca tus aletas: Te parecerá que has adquirido unas aletas únicas, pero coincidirás en más de una ocasión con buceadores que llevan las mismas. Márcalas de manera personal y así no habrá equívocos. Además, de que bajo el agua es otra manera de reconocimiento del compañero.
Doble par de aletas: Si además eres buceador de traje seco, será muy recomendable que tengas unas aletas para ello, ya que los trajes secos suelen llevar escarpines más grandes y es posible que tu aleta de traje húmedo se te quede algo pequeña.
Ya sabes, cualquier consulta no dudes en escribirme, te resolveré todas las necesarias antes de que vayas a adquirir tus aletas.
Te guiaré en tu compra… he trabajado mucho bajo el agua, grabando sesiones de técnicas de aleteos y visto infinidad de aletas y su comportamiento. Puedo ayudarte a elegir la más adecuada para tí.